Retraso de 8 semanas
Según un estudio de caso reciente, uno de cada diez pacientes con COVID-19 informa haber experimentado algún tipo de pérdida auditiva o tinnitus 8 semanas después de la infección.1
Investigación publicada en el Revista Internacional de Audiología encuestó a 120 pacientes en el Reino Unido que habían sido hospitalizados por COVID-19. Cuando se preguntó a los pacientes si habían tenido algún cambio en su audición, 13% informó que había empeorado. Ocho pacientes dijeron que su audición se había deteriorado y ocho dijeron que habían tinnitus (zumbido en los oídos).2
Daño auditivo en personas asintomáticas
Un artículo publicado recientemente en el Revista Americana de Otorrinolaringología, titulado “Perfil audiológico de casos positivos de PCR de COVID-19 asintomáticos”, concluyó que el COVID-19 parece dañar las células ciliadas y la cóclea incluso en individuos asintomáticos.3
Los investigadores también han señalado que las células ciliadas de la cóclea, que procesan las vibraciones del sonido, son “particularmente vulnerables” al daño causado por la restricción de oxígeno y suministro de sangre, dos complicaciones que se han informado en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Infecciones virales y el sistema auditivo
No es raro que un virus afecte el sistema auditivo. Históricamente, el sarampión, las paperas, el VIH y el citomegalovirus congénito han causado daños. Curiosamente, se ha demostrado que ninguno de los coronavirus previamente conocidos (SARS, MERS) afecta la audición.
Un reciente estudio de autopsia realizado en la Facultad de Medicina Johns Hopkins confirma la presencia del virus SARS-CoV-2 en el oído medio y la mastoides.4
¿Podrían la pérdida de audición y el tinnitus ser un efecto secundario de los medicamentos?
Los medicamentos recetados para combatir el COVID-19, como remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir y ritonavir, tienen algo en común: son ototóxicos, lo que significa que pueden causar daños a la cóclea5.
Dependiendo de la dosis y la duración del uso, estos medicamentos pueden tener efectos graves en el sistema auditivo que pueden tardar semanas o meses en notarse.
Se necesita más investigación
Dado que la situación evoluciona constantemente, se necesitan más estudios para comprender cómo afecta el virus al oído y qué está causando exactamente la pérdida auditiva en los pacientes con COVID-19. Es posible que descubramos que el estrés, la ansiedad, los medicamentos y la mala salud en general son los más culpables.
Referencias
- Almufarrij I, Uus K, Munro KJ. ¿El coronavirus afecta al sistema audio-vestibular? Una revisión sistemática rápida. Revista Internacional de Audiología. 2020. 59:7, 487-491. doi:10.1080/14992027.2020.1776406
- Munro, KJ, Uus K, Almufarrij I, Chaudhuri N, Yioe V. Cambios persistentes autoinformados en la audición y el tinnitus en casos de COVID-19 posteriores a la hospitalización. Revista Internacional de Audiología. 2020. doi:10.1080/14992027.2020.1798519
- Mustafa MW. (2020) Perfil audiológico de casos asintomáticos PCR positivos a Covid-19. Amer J Otorrinolaringol. 41(3):1-3.
- Frazier KM, Hooper JE, Mostafa HH, Stewart CM. Virus SARS-CoV-2 aislado de las implicaciones del oído medio y mastoideo para las precauciones contra el COVID-19 durante la cirugía de oído. Otorrinolaringología JAMA: cirugía de cabeza y cuello. 2020. DOI:10.1001/jamaoto.2020.1922.
- Ciorba A, Corazzi V, Skarżyński PH, et al. ¡No olvide la ototoxicidad durante la pandemia del SARS-CoV-2 (Covid-19)!. Int J Immunopathol Pharmacol. 2020;34:2058738420941754. doi:10.1177/2058738420941754